
591 total views, 1 views today
En un experimento con huevos de gaviotas de patas amarillas se concluyó que los embriones pueden comunicarse entre los de un mismo nido.
El experimento consistió en depositar en diversos recipientes 3 huevos en cada uno así como huevos de grupo control a los cuales no se les realizó ninguna acción.
A los grupos experimentales se les retiraron dos huevos de cada recipiente y fueron expuestos a ruidos de depredadores naturales 4 veces al día para luego volverlos a dejar en el recipiente, lo que provocó que estos dos vibraran más que el grupo control, además de provocar en el tercer embrión, presentase el mismo comportamiento que sus dos hermanos: tardaron más en eclosionar, al nacer hicieron menos ruido y agachaban sus cabezas, lo que es un comportamiento típico defensivo en respuesta a los gritos de alarma de las gaviotas adultas. Además, estos grupos experimentales tenían mayores niveles de estrés que el grupo de control, menos ADN mitocondrial y una pata más corta.
Los investigadores dijeron que las aves están mejor preparadas para responder al peligro, pero tiene un costo de compensación: una reducción de la producción de energía y crecimiento celular.
Este experimento concluye que los embriones de gaviotas de patas amarillas se comunican entre ellas a través de vibraciones para avisar de posibles peligros.
Dejar una contestacion